¿Te interesa la lava? Te lo contamos todos
El planeta tierra se caracteriza por ser más allá del lugar donde vive la humanidad. También trata sobre acontecimientos que de una u otra forma pueden complicar la calidad de vida de sus residentes como son los fenómenos naturales, acontecimientos que pueden traer numerosas consecuencias según diferentes factores.
Los fenómenos naturales son situaciones irregulares que ocurren en la naturaleza, siendo algunos cotidianos, pero otros inesperados y sorprendentes. El ser humano no los provoca directamente, pero a causa de la contaminación, el cambio climático ha sido protagonista por distintos eventos registrados en las últimas décadas.
Existen instituciones encargadas de organizar campañas de prevención a los fenómenos naturales para saber qué hacer en caso de una emergencia, pero lo negativo de ellos es que algunos pueden ocurrir de manera inesperada, por lo cual pueden sorprender a la población de forma total. Uno de ellos son los volcanes.
Los volcanes son estructuras que se encuentran en la corteza de la tierra, por el cual emergen gases producidos por el calor interno del planeta. Cuando los gases suben por el magma pueden producir diversas afectaciones para la vida como amenazas a la salud, aludes de barro, contaminación del agua, incendios forestales, entre otras consecuencias.
Conociendo la lava de un volcán
Que existan volcanes en el planeta no representa un riesgo mientras no se encuentren en actividad, pero si esta situación cambia entonces es tiempo de tomar precauciones, porque el líquido que emerge del magma o núcleo de un volcán es conocido como lava. La lava es básicamente el material que sube de la corteza de un volcán, con una impresión de fuego líquido debido al calor de los gases del planeta.
La lava está compuesta de rocas, entre otros materiales que cambian de su estado original cuando se combinan, afectando las zonas cercanas a donde se encuentre el volcán. La lava tiene una temperatura aproximada entre los 700 y 1.200 grados centígrados, siendo una temperatura bastante elevada, por lo cual este material necesita un tiempo prolongado para poder enfriarse.
Precisamente por la temperatura elevada de la lava es que las personas que vivan cerca de una formación volcánica deben desalojar y huir lo más lejos posible para evitar ser alcanzados por este material que puede acabar de manera instantánea con la vida de miles de individuos. Aun cuando haya acabado la actividad volcánica, el calor de su material puede mantenerse, por ende, hay que alejarse por varios días.
Diferencia entre lava y magma
La lava y el magma suelen confundirse por parte de muchas personas cuando se habla de erupciones volcánicas. El magma se refiere básicamente a las formaciones de tipo rocoso que se encuentran fundidas en la corteza terrestre, las cuales se convierten en partículas líquidas, volátiles y sólidas.
En contraste, la lava es un fenómeno natural con orígenes geológicos que permiten dar forma a diversos lugares, así como producir consecuencias en sus cercanías. Un ejemplo de ello es el volcán de La Palma en las Islas Canarias del 2021, el cual estuvo en erupción por espacio de 4 meses.